(Mérida, 06 de julio de 2023)-. En el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad celebrado en la sede de Cermi Estatal y en el que estuvo presente el presidente de Cermi Extremadura, Pedro Calderón como miembro de dicho Pleno, fue presidido por la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra que declaró “que las políticas públicas de discapacidad sólo pueden construirse de la mano con la sociedad civil y de ello es ejemplo la estrategia española de la discapacidad (2022-2031) marco de prescripción y orientación que nos permite ser un país más inclusivo, respetuoso y democrático”. En palabras de la Ministra sin inclusión no hay democracia. Durante su intervención en el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad en el que se han abordado las principales cuestiones de la agenda política de las personas con discapacidad y sus familias. Seguidamente, realizó una pequeña síntesis sobre lo que se ha avanzado en esta legislatura en materia de discapacidad. Entre otras: la eliminación de las esterilizaciones forzadas y la prohibición de las prácticas aberrantes que permitían la mofa de personas con enanismo. En este punto, la Ministra ha denunciado que son actos discriminatorios que merecen un reproche social y ha pedido a las administraciones autonómicas que cumplan con la ley, prohibiendo este tipo de eventos, ya que este tipo de actos vulneran los derechos de las personas.
La Convención de la ONU es la base a favor de la tarjeta europea de la discapacidadMadrid, 23 de junio de 2023. El doctor en Derecho, Miembro del Comité Económico y Social de la Unión Europea, Patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Miguel Ángel Cabra de Luna, ha declarado que “el tratado de la UE, en su artículo 20, y la Convención de la ONU sobre Discapacidad, en el artículo 18, son la base para su argumento en favor de la tarjeta europea de discapacidad. No podemos negar a los 87 millones de personas con discapacidad que viven en la UE el ejercicio del derecho a viajar o trasladarse a otros países". Así lo ha puesto de manifiesto Cabra de Luna durante su intervención en el seminario ´La tarjeta europea de discapacidad, credencial para el ejercicio efectivo del derecho a la movilidad de las personas con discapacidad en la Unión Europea. Cabra de Luna ha relatado que el Comité Económico y Social de la Unión Europea considera que la tarjeta debe regularse con un reglamento pues su aplicación sería inmediata, "de manera rápida, eficaz y homogénea" y no daría lugar a interpretaciones, como puede ocurrir con una directiva. Asimismo, el doctor en Derecho, Miembro del Comité Económico y Social de la Unión Europea, ha explicado que esta tarjeta sería como un pasaporte, aunque tiene ámbitos de aplicación limitados y debería aplicarse en ámbitos tan importantes como son la educación y el empleo, por lo que ha reclamado que "tiene que dar acceso a todos los servicios del mercado único de la Unión", ya que "lo que no vamos a hacer es cercenar el mercado único”. Siguiendo el orden del día del seminario, la segunda ponencia de este ha versado sobre la tarjeta europea de discapacidad: propuesta de contenidos regulatorios por parte del Foro Europeo de la Discapacidad y, en este asunto, el responsable de incidencia política en el Foro Europeo de la Discapacidad, Álvaro Couceiro, ha insistido en que "la tarjeta incluya educación y empleo además de turismo", ofreciendo el dato de que tan solo un 0,24 % de estudiantes de Erasmus tiene discapacidad y, ha aseverado que "la niña bonita de la UE, uno de los proyectos más exitosos de la Unión, no puede seguir así para los estudiantes con discapacidad", para los que son "todo obstáculos" en este programa europeo. A continuación, se ha dado paso a un conversatorio moderado por la secretaria general del Foro Europeo de la Discapacidad, Ana Peláez Narváez, para debatir sobre la tarjeta europea de la discapacidad desde el Parlamento Europeo. Para ello, han participado, la eurodiputada del Grupo del Partido Popular Europeo (Grupo PPE), Rosa Estarásy la eurodiputada Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, Mónica Silvana González. Tras finalizar este conversatorio, se han expuesto cuáles son los materiales para una buena regulación de la tarjetaeuropea de discapacidad y se ha presentado el estudio de trabajo en curso del Observatorio Estatal de la Discapacidad en España de la mano de Gloria Álvarez como representante de la FDyD, quien ha declarado que este análisis va a estar como proyecto piloto y va a servir como herramienta para impulsar la aprobación de la tarjeta europea de la discapacidad.
La Consejería de Sanidad y Cermi Extremadura firman un acuerdo de actuación que estabilizará los servicios de atención a personas con discapacidad(Mérida, 4 de mayo de 2023)-. El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha firmado en el día de hoy en la sede de la Consejería de Sanidad un acuerdo de actuación que recoge en gran medida, las demandas planteadas por el tejido asociativo organizado del sector de la discapacidad de Extremadura.
|